Fecha de actualización: mayo 2, 2022
Te mostramos la lista de activos de una empresa, todos aquellos recursos que le permiten mantener en movimiento sus procesos y aumentar su productividad y rentabilidad. ¡Conócelos!
Pasivos, mercancía almacenada, deudas, patrimonio neto. La lista es larga, y es que son muchos los elementos que puedes contar como activos para tu negocio.
Conoce a continuación los activos de una empresa, con ejemplos, para que tengas claro qué aspectos de tu negocio debes cuidar y cuáles aportan valor a tu actividad productiva.
También te contamos: 5 ejemplos de pasivos en una empresa.
¿Qué son los activos de una empresa?
En general, un activo es un recurso que usa la compañía para sacar adelante la empresa y llevar a cabo sus procesos productivos.
Sin embargo, una descripción tan amplia parecería cobijar un grupo amplio de elementos de nuestra empresa, por lo que se hace necesario reducir un poco el espectro.
Para que algo sea considerado un activo, debe tener las siguientes propiedades:
Quizás te interese: ¿Por qué es necesario conocer la liquidez de una empresa?
¿Cuáles son los activos de una empresa?
Activos corrientes
Su característica principal es que pueden convertirse en dinero en un período de 12 meses o menos, es decir, están a la mano.
Reciben también el nombre de activos líquidos y circulantes. Ejemplos de activos corrientes son:
-
Dinero en caja menor.
-
Saldo en las cuentas bancarias.
-
Cuentas por cobrar.
-
Inventarios.
-
Fondos de inversión a la mano.
Activos no corrientes
Son todos aquellos que no pueden convertirse en dinero líquido en menos de un año.
Aunque son muy importantes para brindar solidez a la empresa y garantizar la salud del negocio a largo plazo no pueden ser tenidos en cuenta para obtener liquidez a corto plazo.
Ejemplos de activos no corrientes son:
-
Inmuebles.
-
Vehículos.
-
Maquinaria.
-
Inversiones a largo plazo.
-
Recursos intangibles.
Ejemplos de activos intangibles de una empresa
Una categoría amplia de activos no corrientes, y que quizás requiera una explicación un poco más amplia, son los intangibles.
Reconocer entre los recursos tangibles e intangibles de una empresa puede garantizarte una ventaja competitiva en tu industria.
En general, son los que no se pueden contar o inventariar de manera física pero que, sin embargo, producen beneficios económicos para la empresa.
Ejemplos de activos intangibles son:
-
Derechos de propiedad intelectual.
-
Patentes.
-
Derechos de propiedad industrial.
Tal vez quieras leer: ¿Hasta qué punto llega la capacidad de endeudamiento de una empresa?
Ya que conoces los activos de una empresa, con ejemplos, debes saber que algunos activos no corrientes, como los vehículos y la maquinaria, se devalúan rápidamente y pueden significar pérdidas en el largo plazo.
Por ello, existen opciones para tercerizar procesos como la movilidad y el transporte con empresas expertas. Dichas soluciones permiten, por ejemplo, usar vehículos como si fueran propios sin asumir los gastos y las gestiones de ser los propietarios.
De esa manera, y gracias a modelos de pago por uso, puedes dedicar tu atención al core de tu negocio mientras dejas asuntos como el mantenimiento, los impuestos y los seguros en manos de un tercero con toda la experiencia.