Fecha de actualización: Septiembre 22, 2022
Te contamos cuáles son las diferencias entre el renting y el leasing. Todo lo que debes saber, para que tomes la decisión correcta, a la hora de elegir tu vehículo.
Comprar carro no es la única opción en el mercado. Hoy existen alternativas más flexibles como el renting (renta de vehículo a largo plazo) y el leasing (arrendamiento financiero), dos alternativas que te permiten acceder a un vehículo sin asumir los costos de propiedad.
En este artículo te contamos qué es el renting, qué es el leasing y cuál te conviene más según tus necesidades personales y financieras.
¿Qué es y como funciona el renting?
El renting (arrendamiento operativo) es una modalidad de arrendamiento de vehículos a largo plazo, en la que se paga una cuota mensual por el uso del auto, sin necesidad de comprarlo ni dar una cuota inicial. Ya sea para un vehículo personal como para una flota empresarial, empresas como Renting Colombia se encargan de cubrir impuestos, SOAT, seguros, mantenimientos (preventivos y correctivos), lavadas y toda la gestión administrativa.
En este modelo, el vehículo no se reconoce como activo o pasivo, lo que representa ventajas contables y tributarias para las empresas.
Al finalizar el contrato, puedes: renovarlo, devolver el vehículo (no incluye opción de compra) o cambiar a un modelo nuevo.
Estos son otros de los beneficios que ofrece el renting para tu compañía:
-
Canon de arrendamiento deducible 100% del Impuesto de Renta.
-
Facilidad para acceder a créditos con el fin de invertir en el negocio.
-
Eficiencia en términos de resultados con poca inversión.
-
Los vehículos no se financian, por lo que no incurres en endeudamientos financieros.
Descubre cómo el renting puede ofrecer beneficios triburarios para tu negocio o uso personal
Ventajas del renting
- Canon de arrendamiento 100% deducible del Impuesto de Renta.
- Sin endeudamiento financiero.
- Renovación periódica del vehículo.
- Mantenimiento, impuestos y seguros incluidos.
- Flexibilidad de plazos entre 1 y 5 años.
- Los vehículos no se financian, por lo que no incurres en endeudamientos financieros.
- Facilidad para acceder a créditos con el fin de invertir en el negocio.
- Eficiencia en términos de resultados con poca inversión.
¿Qué es y cómo funciona el leasing?
El leasing es un arrendamiento financiero. Consiste en un contrato, con un banco o entidad financiera, que adquiere un vehículo a su nombre y luego lo pone en arriendo para que una persona natural o jurídica lo utilice a cambio del pago de unos cánones mensuales.
Este tipo de arrendamiento de carros tiene, como mínimo, una duración de dos años. Ofrece una opción de compra al finalizar el contrato de arrendamiento para que el arrendatario pueda hacerse con el activo.
Como figura, es una suerte de mezcla entre el arrendamiento tradicional y la figura de enajenación o venta. Se diferencia del leasing porque, a pesar de ser un arrendamiento, el valor del canon no se trata como gasto o costo. La razón: sí se reconoce el activo.
El carro es del banco, pero tú lo usas, pero con ciertas condiciones, entre ellas que asumes los gastos derivados del uso del vehículo y, al final del contrato, puedes:
-
Hacer uso de la opción de compra (por el valor residual).
-
Devolver el vehículo.
-
Prorrogar o firmar un nuevo contrato de leasing
Diferencias entre renting y leasing

¿Qué opción me conviene más?
Si buscas flexibilidad, comodidad y cero preocupaciones, el renting es ideal: pagas una cuota fija y olvidas los gastos asociados al vehículo.
Si tu objetivo es ser propietario y tienes capacidad de endeudamiento, el leasing puede ser una alternativa conveniente.
En resumen, tanto el renting como el leasing ofrecen ventajas según tus necesidades. En Renting Colombia te ayudamos a encontrar la mejor solución de movilidad, ya sea para tu empresa o para ti como persona natural.
Aplican términos y condiciones para persona natural
Aplican términos y condiciones para empresa
Tal vez te interese leer: Renting, leasing o compra de autos: ¿cuál elegir para tus finanzas personales o las de tu empresa?
Preguntas frecuentes sobre renting y leasing
¿Cuál es la diferencia principal entre renting y leasing?
El renting incluye mantenimiento, seguros e impuestos en una sola cuota mensual y no ofrece opción de compra. El leasing, en cambio, permite adquirir el vehículo al final del contrato.
2. ¿Cuál conviene más para personas naturales?
El renting resulta más práctico para personas naturales que buscan movilidad sin comprometerse a largo plazo ni asumir gastos de propiedad.
3. ¿Qué opción tiene más beneficios tributarios para empresas?
El renting permite deducir el 100% del canon mensual del Impuesto de Renta, mientras que el leasing registra el activo en los libros contables.
4. ¿Qué pasa al finalizar un contrato de renting?
Puedes renovar el vehículo, cambiar de modelo o finalizar el contrato sin trámites de venta ni preocupaciones por depreciación.
5. ¿Qué opción ofrece más flexibilidad?
El renting, por sus plazos ajustables y servicios incluidos, brinda mayor flexibilidad que el leasing.

%20Usados%20Renting%20Colombia/(URC)%20Blog/%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20mantenimiento%20preventivo%20de%20tu%20carro-Consejos%20pr%C3%A1cticos/H2-Que%20es%20el%20mantenimiento%20preventivo%20de%20tu%20carro.png?width=800&height=401&name=H2-Que%20es%20el%20mantenimiento%20preventivo%20de%20tu%20carro.png)
