<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1632434933919128&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">


Actualidad del sector automotriz y perspectivas económicas en Colombia

14 septiembre 2022

12 de septiembre 2022

¿Cuál es el presente del sector automotriz en el país?

 

A pesar de la pandemia, la crisis de suministros y la inflación causada por la guerra entre Rusia y Ucrania, Colombia y su industria automotriz están creciendo de manera sostenida y en algunos puntos, extraordinaria. Sin embargo por motivo de la escasez se evidencia aumento en precios de vehículos nuevos y usados.

El sector automotriz colombiano cerró el año 2021 con un acumulado de 250 497 carros nuevos matriculados, cifra que representa un aumento del 32,8% al compararse con el año previo.

Grandes aportes al PIB de Colombia

El PIB de fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques muestra tendencias al crecimiento pese a la difícil situación del comercio internacional. La contribución del sector automotor representa el 1,7% del Producto Interno Bruto nacional y genera más de 45 mil empleos directos y 330 mil indirectos .

a_grafica-4

Se espera que este año la venta de motos aporte el 8% al PIB del sector automotriz.

El alza en las importaciones ha afectado la industria local

A pesar de la escasez de automóviles, el cierre de fronteras y las interrupciones operativas por efectos de la pandemia, las importaciones del sector automotriz superan las cifras de 2021.

a_grafica-7

*Fuente: Dane, Dian.

Según la Asociación Colombiana de Fabricantes de Autopartes (Acolfa), el alza en la importación de vehículos terminados a Colombia genera cada vez menos participación de la industria automotriz nacional. Mientras hace una década los carros de ensamble local tenían un 50% de participación en el mercado, hoy esa cifra es menor al 25%.

El 69% de las importaciones en el primer trimestre de 2022 provinieron de estos países:

a_grafica-8

Debido a la crisis en la cadena de suministros global, la producción de vehículos a nivel internacional podría reducirse un 9,3% para el 2022. Esto supone la pérdida de 8,4 millones de unidades a nivel mundial, según IHS Markit.

Las ventas de vehículos siguen creciendo

En los últimos 5 años se han vendido 237.400 automóviles al año en Colombia y a pesar de las adversidades, todo parece indicar que este año aumentarán las ventas.

a_grafica-10-info2

*Fuente: Andemos

Entre enero y abril de 2022, las ventas de automóviles han aumentado un 2,7% respecto al mismo periodo del 2021, siendo este último un año de comportamiento extraordinario.

Colombia, segundo lugar en venta de motos

Según Juliana Rico, directora ejecutiva de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI, Colombia ocupa el segundo lugar en producción y venta de motos en Latinoamérica, después de Brasil.

a_grafica-11

*Fuente: Andemos

Entre enero y abril de 2022 se vendieron 280.475 unidades, es decir, 29.7% más que en el mismo periodo del año anterior.

Colombia es líder en la región en el segmento de eléctricos

Abril fue un mes extraordinario para la venta de vehículos ecológicos, pues se alcanzó la cifra de 2.881 unidades, superando en un 217% las ventas del mismo periodo en 2021.

a_grafica-12

El volumen de ventas de vehículos eléctricos creció 1.809% entre 2018 y 2021 gracias a los incentivos brindados por el gobierno saliente. El entrante tiene la tarea de crecer la infraestructura de carga para su proliferación y sostenimiento.

Este año se espera alcanzar la venta de 260.000 vehículos, para alcanzar un crecimiento de 3.7% con respecto al año pasado. La ANDI y Fenalco proyectan 5000 más.

14 septiembre 2022

Precios de los usados al alza

De acuerdo con el más reciente reporte de Andemos, el 95 % de los empresarios prevé que los precios netos de venta de vehículos nuevos tenderá a seguir subiendo.

En Colombia, los precios de los usados han aumentado hasta un 24% en el último año, según el portal Bloomberg que entrega estas cifras:

a_grafica-0

*Fuente: Asociación Nacional de Movilidad Sostenible

14 septiembre 2022

5 datos importantes del sector automotriz

1. Entre las 15 compañías más rentables de Colombia en este sector, existen 3 que en el año 2021 obtuvieron ingresos operacionales superiores a los 2 billones de pesos. Estas son:

Renault Sociedad de Fabricación de Automotores: $2’567.126*
General Motors: $2’346.643*
Automotores Toyota: $2’346.643*
*Millones de pesos

2. Top 3 de las empresas con mayores utilidades en 2021

Toyota: $131.862*
Nissan: $127.287*
Ford Motor Colombia SAS: $124.973*
*Millones de pesos

3. La compañía con más activos totales en 2021 fue General Motors con un amplio margen de superioridad respecto a las demás. Estos suman un total de 1 '680.589 millones de pesos.

4. La rentabilidad de la industria está en proceso de recuperación después de la pandemia. Desde 2010 se redujeron progresivamente hasta volver al repunte en 2021.

a_grafica-13


5. A pesar de la crisis de suministros, la rotación de inventario ha aumentado exponencialmente.

    • En 2008, en promedio, los inventarios tomaban 212 días en venderse.

    • En 2021 llegaron a la cifra record de 51 días en promedio de rotación.

Descarga el último Informe del Sector Automotriz, realizado por Sectorial para agosto de 2022 para obtener información más detallada.

 Descargar informe completo 

*Con información de: Sectorial, Índice de riesgo. Sector automotriz. Fecha de elaboración: septiembre 2022.

14 septiembre 2022

Proyecciones macroeconómicas para el país

 

Hoy la economía mundial se enfrenta a grandes retos. Factores como la guerra entre Rusia y Ucrania, el endurecimiento de las políticas migratorias de EE.UU o las nuevas restricciones de circulación en China, han desembocado en una nueva crisis de la deuda mundial: mayor inflación, crecimiento más lento y condiciones financieras más estrictas.

Entonces ¿Qué se espera para Colombia en medio de este panorama? 

14 septiembre 2022

Proyección de crecimiento económico

Según el último informe de Perspectivas Económicas del Banco Mundial, las proyecciones de crecimiento global para el 2022 bajaron abruptamente después del inicio del conflicto en Ucrania, pasando del 3,2% al 2,9%. Existen temores de una posible estanflación, particularmente en economías emergentes.

a_grafica-1

Sin embargo, Colombia tendrá el mayor crecimiento económico de la región según las proyecciones de la OCDE.

a_grafica-2

a_grafica-3

El país atraviesa la inflación más alta del siglo

El Banco Mundial prevé que, en 2022 la inflación del globo seguirá estando por encima de las metas económicas de los países y se moderará en 2023. Estos indicadores se traducen en la desaceleración de las economías mundiales, debido a la presión de los bancos centrales por mantenerse en un rango de inflación objetivo aumentando las tasas de interés.

Actualmente, Colombia se encuentra en el punto más alto al que ha llegado su inflación en este siglo, alcanzando en agosto el 10.48%. La última vez que ocurrió esto fue en 1999.  

a_grafica-5

 

A punto de cumplir las proyecciones de las tasas de interés

El 29 de julio, la junta directiva del Banco de la República decidió incrementar 150 puntos porcentuales la tasa de interés de política monetaria, llevándola a 9.0%. Llegando casi al límite de sus proyecciones para finales de 2022.

a_grafica-6

Según Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, el encarecimiento del crédito podría tardar entre nueve meses y dos años en reducir el consumo privado. Por lo pronto, las líneas más afectadas serán las que están a corto plazo y tienen tasas variables.

Colombia espera que su TRM se estabilice

Colombia ha experimentado sus máximos históricos en el precio del dólar, llegando a una tasa de cambio de $4.625 pesos el 12 de julio. Casi tres semanas después de la elección del presidente, Gustavo Petro.

Sin embargo, según las proyecciones del Banco de la República a media plazo, el dólar continuará a la baja.

a_grafica-9

Te invitamos a descargar el último Informe de Perspectivas Macroeconómicas, realizado por Sectorial para julio de 2022.

Descargar el informe aquí