Fecha de actualización: marzo 9, 2022
Una operación rentable en la industria del consumo masivo se logra con carros para transportar productos que permitan adaptarse a los cambios del mercado, según los alimentos e insumos a comercializar. ¡Te damos 3 tips para que elijas bien!
Cada empresa tiene sus particularidades, de acuerdo con la industria y el contexto en el que opera. Por eso, elegir los activos que moverán cada uno de sus procesos debe convertirse casi en un arte, en donde prime la atención a los detalles.
Si trabajas en el sector de consumo masivo y crees que es momento de renovar tu flota para transporte de alimentos, no puedes dejar esta decisión al azar. Hacerlo, podría poner en riesgo:
-
La salud de las personas.
-
La reputación de tu marca.
-
Las relaciones con clientes y proveedores.
-
Tus posibilidades de crecer.
Mira los elementos que debes tener en cuenta al adquirir y renovar los vehículos que moverán tu empresa, sean camiones, vans o minitrucks.
¿Por qué es importante tener un buen carro para transportar alimentos?
En tu trabajo, debes movilizar insumos para alimentos, o hacer llegar a los puntos de venta aderezos, bebidas, postres, refrigerios, comida, carnes, entre otros.
Según un informe presentado por Procolombia, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) indicó que, en el mundo, se presentan anualmente cerca de 76 millones de casos por enfermedades transmitidas por alimentos en mal estado.
Un fenómeno que se relaciona con los procesos de abastecimiento y suministro en los que se deben garantizar condiciones adecuadas relacionadas con la cadena de frío y con los revestimientos y aislantes en las unidades de transporte.
Quizás te interese: No importa qué tipo de vehículo buscas, esto costará renovar tu flota.
Claves para elegir el mejor furgón para transporte de alimentos
Si piensas renovar tu flota y buscas un carro transportador de alimentos debes fijarte en varios elementos fundamentales, según el tipo de carga a movilizar.
Necesidades de temperatura
Según el tipo de producto puedes optar por:
-
Carga seca
Es común el uso de carros términos para transporte de comida, que mitiguen la humedad, conserven el calor y garanticen condiciones de temperatura ambiente. Según el caso, puedes usar estacas o unidades de madera, pero los furgones de aluminio, o similares, son los que permiten cumplir con la normatividad y garantizan la presencia de paredes aislantes.
De esa forma, es más fácil limitar el intercambio de calor entre el interior y el exterior. -
Carga refrigerada
Para el transporte refrigerado de alimentos es crucial poner la lupa sobre la cadena de frío y los proceso de carga y descarga.Sin embargo, de nada sirve el cuidado a los detalles sin la unidad de transporte adecuada.
Es importante contar con la unidad de frío, para mantener los productos por debajo de la temperatura ambiente, pero también incluir en tu operación vehículos con la potencia y el desempeño suficientes.
-
Carga congelada
Para evitar las alteraciones físicas, bioquímicas y microbiológicas de muchos alimentos, es necesario mantenerlos por debajo de los -18° C.Muchas unidades de frío garantizan ambientes que alcanzan hasta los -20º C, para solidificar el agua libre de los productos y preservar su calidad.
Puede serte útil: ¿Cuánto gasta tu empresa al año al adquirir flota propia?
Otras características importantes
-
Puertas herméticas.
-
Evacuación de aguas de lavado.
-
Sistema de monitoreo de temperatura.
-
Buena ventilación y circulación del aire.
Sigue estos consejos y evita a tu empresa pérdidas irreparables de insumos, productos, dinero y reputación de marca.